Saber recibir en casa, organizar una cena, una merienda o cualquier cosa, requiere mucho trabajo. No solo hay que saber cocinar, también hay que ser organizado, tener material, una casa cómoda, practicar mucho, saber qué haces bien y qué NO, y, muy importante: no volverse loco en el intento. Ante la duda, naturalidad, si los anfitriones están cómodos, los invitados también.

Los mejores anfitriones que conozco son mis padres -modestia aparte-. Incluyo a mi padre que, aunque no distingue un cazo de una sartén,  complementa  muy bien a mi madre. Me atrevería a decir que, en cuestión de cenas en casa, sufren una simbiosis digna de estudio.

Mientras ella cocina y organiza la mesa -manteles, bandejas recién compradas en cualquier mercadito, cubiertos, servilletas con estampados encantadores que va encontrando por los cajones y nos va enseñando a cada minuto…- mi  padre, se encarga de comprar y preparar la bebida, bien fría si es posible. Suele elegir los vinos, refrescos, cervezas, limón para el gin tonic, copas altas, bajas y medianas… piensa en lo que bebe cada invitado para que no falte nada. Controla también el espacio para que quepan todos los coches y, en verano, que en Denia el calor pega fuerte, se encarga de poner 500 ventiladores distribuidos por el jardín para que nadie pase calor. El único problema es que si coincide con un día de Llebeig, muy  frecuente en la zona, hay una  ventolera sin  parangón.  Prepara la cena de Chanita (perro) que sabe que si hay fiesta en casa come antes y, si se porta bien y está moderada, tendrá resopón del bueno (roast beef).

Así son mis padres…

Os paso el menú y alguna foto por si os puede ayudar para vuestra próxima cena en casa.

Aperitivo:

Almendras fritas (si son buenas, no fallan)

Mini croquetas de ceps

Papas en cuencos, cuanto más crujientes, mejor!

Rollito frito de sobrasada y brie

Virutas de jamón con picos

Cena tipo buffet:

Pollo al curry con arroz blanco

Tomates rellenos de atún, lechuga, huevo duro y mayonesa

Ensalada de colores con confit de pato, frutos secos y virutas de foie

Roast beef  al Jerez con dos tipos de guarnición: patatas con guisantes y  cebollitas glaseadas con puré de patata

Panes variados (dan mucho juego y ayudan a decorar la mesa)

Postre:

Apple Crumble con nata líquida (tenéis la receta en el post del 1 de agosto 2013)

Torrijas de Brioche caramelizadas con helado de vainilla

Fruta variada

Vinos: obsequio de mi tío (P). ¡Muy espléndido, por cierto!.

Rosado: Enate (Cabernet)

Blanco: Condrieu (Chardonnay)

Tinto: Basus (Bobal y otras)