La primera vez que leí esa palabra fue hace un año, o quizás dos, en un tuit de gastroeconomy. Hacía referencia a los foodies y desde ese momento no he parado de oírla y de leerla.
Un foodie es un aficionado a la comida y a la bebida sobre todas las cosas, un foodie conoce todos los nuevos restaurantes de su ciudad, disfruta con el plato más selecto pero le encanta comer un bocadillo de calamares bien hecho en el lugar más insospechado y compartirá en twitter la foto de ese bocadillo. Un foodie sabe donde se hornea el mejor pan y pasará horas en la nueva tienda de especias de la esquina, preguntará el origen de la citronela y sabrá más que la dependienta. Un foodie sabe de vinos, de cervezas, de ginebras…Leerá un artículo de tres páginas sobre los distintos tipos de “burritos” o tacos típicos mexicanos. Un foodie deja comentarios en las páginas de los restaurantes. Un foodie colgará un tuit con la foto de un plato recién hecho.
No soy exactamente foodie, no del todo, no. Me gusta comer, y mucho, disfruto. Me gusta saber de los nuevos restaurantes pero me dejo algunos por el camino, puedo pasar diez minutos en una tienda de quesos, no mucho más, soy de coca-cola (lo siento), hago lectura rápida de los artículos gastronómicos, sí cuelgo fotos de comida y las comparto (no todos los días), no voy a tiendas de especias, de momento. Pero me encanta tener amigos foodies que me ponen al día de todo y me informan de las novedades culinarias, me hablan del mejor arroz, de las trufas, y de una nueva cerveza made in Valencia. Me encanta seguir en las redes a los más foodies, esos que llenan mi pantalla de teléfono de fotos bonitas de comida con las que me levanto cada mañana. Para todos ellos va este post con un link al pasado “Vive Valencia” donde os recomendé algunos restaurantes y sitios de copas y hoy aquí os dejo alguna nueva apuesta que espero os guste!
Para los queréis un toque internacional: Sahara, restaurante marroquí en pleno centro de Valencia (C/ Mar, 52). El mejor restaurante Japonés: Tastem (C/ Ernesto Ferrer, 14). Si buscas comida Pakistaní: Tarik, en Godella (C/ del Camí de Rocafort, 9) pídete el pan de queso con puré de berenjenas y el pollo al curry. Todo el mundo habla de la taberna japonesa: Kamon (C/ Conde Altea, 32).
Si preferís comida creativa, de autor, Samsha (Plaza de Vicente Ros Belda, 4).
Algunos clásicos, buenos, para días especiales que me dejé en mi lista anterior: Vertical (C comercial Aqua, C/ Luis García Berlanga, 19), La archi famosa Sucursal (C/ Guillen de Castro 118) y Riff (C/ Conde Altea, 18).
Porque todo el mundo habla de su interiorismo y porque la comida también está a la altura: Alma de Temple (C/ Almirante 14), además para verano me gusta la terraza.
Porque quieres ver y dejarte ver, Al tun tun (C/ Sorní esquina Plza de América), el sitio más de moda y más animado de Valencia, hermano pequeño de Valen&Cia.
Mi apuesta personal: Mood Food, un sitio pequeño que puede ser grande, me encantó la comida (C/ Comedias, 5).
Un buen arroz para un grupo de amigos en Arrocería Casa Diego en el Cabanyal (C/ Escalante, 32). Hay que llamar porque solo abren por encargo, a partir de 12 personas cierran el restaurante para vosotros. Muy recomendable el arroz a banda. Hay servicio de arroces para llevar.
Y para acabar, os recomiendo un paseo obligatorio por el Mercado de Colón, que después de algunos años, se está convirtiendo en el lugar de encuentro por excelencia. El ambiente que hay con los nuevos restaurantes y terrazas es impresionante. Ve a comer, cenar, tomar una cerveza, un té con pastas, una buena ginebra o un aperitvo…
Seguimos viviendo Valencia, a buen ritmo!
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.