Recomendar no es fácil. Siempre está el típico de “me lo esperaba mejor…”, postura muy cómoda que deja en situación de inferioridad al recomendante. Claro que cuando te crean grandes expectativas sobre algo, la realidad siempre decepciona.
Últimamente juego a recomendar sin entusiasmo (siempre que mi personalidad me lo permite; es decir, pocas veces) aunque me entusiasme. Por lo general no soy una persona neutra y no me resulta fácil hablar en estos términos, pero reconozco que el juego resulta curioso. Cuando algo me gusta mucho, digo “no está mal…”; así las expectativas del contrario no se disparan y la realidad no suele defraudar.
No hay nada peor que te digan que te van a presentar al hombre más atractivo e interesante del planeta… ¡lo peor! Tus expectativas están por las nubes, y… seamos realistas: nunca vas a conocer al hombre más atractivo e interesante del mundo! Esas dos cualidades juntas y revueltas no suelen coincidir, y si coinciden, sería una enorme casualidad que seas tú la elegida para conocerlas. Olvídate, es mucho mejor que te digan “te voy a presentar a un chico que no está mal”. Solo entonces podrá sorprenderte.
Retomando el hilo del post -si lo hay-, os voy a recomendar diez libros que no están mal para este verano, o para lo que queda de él.
Me gustan mucho las novelas históricas, románticas, y de vez en cuando, alguna de misterio. Me gustaría retomar los clásicos algún día y leerlos uno a uno, pero reconozco que he flipado con Grey y sus sombras y me he enganchado a la loca de Salander en Millennium. El primer libro que recuerdo es Marcelino Pan y Vino, pienso que San Manuel Bueno Mártir no debería haberlo leído tan joven, no conozco la obra de Kafka y no sé si me atreveré algún día con Jorge Luis…
Para los que les gusta la historia: El sanador de caballos, de Gonzalo Giner
Para los que buscan intriga: La verdad sobre el caso de Harry Quebert, de Joël Dicker
Para los revolucionarios: El testigo invisible, de Carmen Posadas
Si te ha dejado tu novio: La vida imaginaria, de Mara Torres
Para los aventureros: En el país de la nube blanca, de Sarah Lark
Para los que buscan algo distinto: La fórmula preferida del profesor, de Yoko Ogawa
Si te gusta el misterio: La tabla Esmeralda, de Carla Montero
Para los que se engancharon a Grey: trilogía Pídeme lo que quieras, de Megan Maxwell
Para los optimistas: Cometas en el cielo, de khaled Hosseini
Para los románticos: Lugares que no aparecen en los mapas, de Berta Noy
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.